top of page

Se intenta en esta página aproximarse al concepto de Estado; como forma de organización política.

La categoría "Estado"; al igual que otras categorías, como la de mercado, clases sociales, nación , entre otras, son partes de un proceso de construcción social y por tanto tienen un carácter de historicidad.

El Estado es la organización política, dotada de atribuciones soberanas e independientes, que integra la población de un país. Hace referencia a la organización social, política, coactiva y económica, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen la atribución de regular la vida en sociedad.

Como término polisémico, designa también a todo aquel país soberano, reconocido como tal en el orden internacional, así como al conjunto de atribuciones y órganos de gobierno de dicho país.

Todo Estado está dotado de territorio, población y soberanía.

ESTADO FUERTE O DEBIL

Para comenzar a trabajar las funciones del Estado, es necesario definir que es una función.

 

José Korzeniak plantea que pueden ser definidas, en una primera aproximación como las diversas maneras que utiliza el Estado , en su actuación, es decir para llevar adelante la pestación de su tarea.

​

Cuando nos planteamos establecer las funciones del Estado, es necesario, recordar que estas estarán planteadas en base a una visión teórica determinada.

Cometidos del ESTADO

Cuando hablamos de cometidos nos referimos a las tareas que realizar el Estado a través de sus ORGANOS.

 

Las tareas que cumplen los órganos se denominan cometidos.

 

Servicios Esenciales

o Estatales relacionados a los fines primarios del Estado.

 

Servicios Públicos

satisfacen necesidades colectivas básicas de las población:  saneamiento, agua, luz, teléfono.

 

Servicios Sociales

son de Interés Público a modo de ejemplo: enseñanzaCultura.

 

Servicios Comerciales e Industriales

surgen con el Estado Benefactor: BROU; BSE, Entes Autónomos, etc

Relación  Sociedad - Estado

La Sociedad y el Estado son productos de la razón, es decir creaciones voluntarias de los hombres.

Fines del ESTADO

En la terminología clásica, plantea Korzeniak; que durante el siglo XIX, se entendía por fines del Estado, el conjunto de actividades que realizaba. Así los fines del Estado son los objetivos que el mismo se plantea llevara a cabo. Estos se pueden diferenciar en dos dimensiones: primarios y secundarios.

​

FINES PRIMARIOS

​

Son aquellos que el Estado debe asumir para ser Estado. Es decir hay determinados propósitos que no pueden quedar en manos de los particulares su realización, sino que debe asumirlos el Estado pues tiene que ver con su propia esencia. Por ejemplo; encargarse de mantener el orden interno, la seguridad externa, la emisión del papel moneda.

​

FINES SECUNDARIOS

​

Son aquellos objetivos que el Estado puede proponérselos realizar haciéndose cargo él mismo , o dejándolos en manos de los particulares o también compartir con ellos su alcance. Por ejemplo, estos fines se vinculan con la educación , la salud, la seguridad social. Si el Estado no asume esos fines no deja de ser Estado, no obstante su población tendrá menor calidad de vida.

​

​

Recopilación de:

 

bottom of page